SINERGIA, el resultado principal del trabajo en equipo.

Trabajo en equipo I

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”

Michael Jordan

“Sinergia: acción de coordinación entre partes o elementos, cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”.

Bien recuerdo que mi maestro de Mercadotecnia del posgrado (Mtro. Pedro Reynoso y Diaz del Guante QEPD), nos mostró un rollo con varitas, tomó una y le pidió a un compañero que la quebrara en dos partes, así lo hizo, pero luego le pidió que hiciera lo mismo con el rollo de varitas, desde luego no pudo, mi maestro nos dijo, es igual con el trabajo en equipo, es fácil superar a uno por uno, pero muy difícil hacerlo con todos juntos.

Para integrar un esfuerzo colectivo lo primero que debemos tener claro es un PROPÓSITO COMÚN. Seguido de una competente manera de ORGANIZARSE, dicho propósito puede ser fijado por los líderes o autoridades, por ejemplo una meta de ventas para una empresa, o el ganar un campeonato para un equipo profesional, pero el propósito también puede ser asumido por los propios miembros de una manera consensuada, por ejemplo para sobrevivir en medio de un desastre, lo importante es que los miembros del equipo “hagan suyo el propósito común”, esto en lenguaje coloquial consiste en “ponerse la camiseta”. 

Por lo que respecta a la organización que debe asumir el equipo son claves los siguientes aspectos:

  • Asignar un líder.
  • Que todos los miembros conozcan y entiendan los objetivos y metas comunes.
  • Asignar las responsabilidades de cada miembro.
  • Establecer un mecanismo para involucrar a todos en las decisiones.
  • Promover la colaboración.
  • Establecer y fijar fechas y plazos de entrega, así como características que deben cumplir los resultados esperados.

Es importante no confundir un grupo con un equipo, el primero se refiere a personas que comparten un mismo espacio y quienes incluso pueden tener una meta, pero trabajan de manera independiente y autónoma, mientras que el objetivo común es el principal diferenciador para catalogar el trabajo como equipo.

El plan del equipo: Una vez fijado y esclarecido el objetivo común, debemos establecer la ruta que nos llevará al resultado, delinear acciones, asignar recursos, establecer indicadores de medición de avances y mantener una eficaz retroalimentación con los miembros.

Algunos autores identifican etapas o fases en el desarrollo de equipos:

  • FORMACIÓN: En esta etapa los integrantes se empiezan a conocer y desde luego existen dudas y expectativas, por tanto, la cautela y precaución son inherentes al funcionamiento.
  • TURBULECIA: Pueden surgir algunos conflictos entre los miembros y por tanto es conveniente el diálogo y la mediación.
  • NORMATIVIDAD: Se profundiza la comunicación, mejora la cohesión e impera mayor armonía
  • DESPEMPEÑO ADECUADO: Se consolida la colaboración, se crean procesos estructurados e incluso pueden definirse estándares de alto desempeño.
  • FINALIZACIÓN: Con el logro de los objetivos y las metas, los integrantes del equipo pueden regresar a sus actividades después del trabajo temporal colaborativo.

CONCLUSIÓN:

A manera de una conclusión temporal (profundizaremos en el tema de los equipos en otros artículos posteriores) me permito comentar que existen varios tipos de equipos lo cual modifica algunos de sus alcances y características, por ejemplo, existen equipos de funciones cruzadas, fuerzas de tarea temporales (como la que se comentó), e incluso ahora los llamados “equipos virtuales”

Pronto en el CMC ofreceremos un curso especializado en el tema e integrado a las demás competencias transversales fundamentales, concebidas como competencias “blandas”, por ejemplo: escucha efectiva, observación en el  lugar de trabajo etc. Que forman parte del programa denominado TRANSVERSALIA PLUS.

Del Autor: José Luis Castro, actual vicepresidente técnico académico del Complejo Mexicano de Capacitación y Evaluación para el trabajo SC. (CMC)

PARTICIPACION SOCIAL

Una estrategia para obtener mejor calidad de vida por medio de la Educación lograda a través de la PARTICIPACIÓN SOCIAL.

Durante los años recientes se ha usado con mucha frecuencia la palabra participación y no siempre con los mismos significados.  Sin embargo, en contextos que se refieren a la educación o a la realización de proyectos, se considera que la participación es un proceso clave para el desarrollo social.

La participación puede entenderse como colaboración,  como organización,  como un proceso de desarrollo individual y grupal, como un proceso de autogestión y adquisición de poder.

  1. La participación como colaboración

En muchos programas educativos, la participación se hace consistir en lograr una movilización de  las personas para asegurar su colaboración.  En esta forma de participación, las decisiones esenciales sobre las acciones por desarrollar y las reglas de juego están previamente establecidas por un individuo o un grupo que hace las veces de organizador central.

Se trata de una forma pasiva de participación.  Se promueve la asistencia a reuniones de grupos para capacitarse y entender el proyecto, porque se consideran muy útiles.  También se pide la asistencia de los ciudadanos para evaluar si se han cumplido los cometidos asignados.

En este tipo de participación, los promotores son los que saben y conocen los proyectos, y su trabajo consiste en atraer  a los ciudadanos para que se adhieran a esos proyectos.

  • La participación como organización

Otra manera de promover la participación consiste en motivar  a los ciudadanos para que se organicen,  ya que se sostiene que sólo a través de la participación organizada  se logran efectos duraderos en los proyectos.  En  este sentido, la participación es un proceso mediante el cual las comunidades, las localidades, o los ciudadanos se organizan para identificar sus propias necesidades y  colaborar en el diseño, organización y evaluación de los proyectos.

El objetivo principal de esta forma de participación es crear las condiciones para que los grupos ganen fuerza psicológica para resolver sus problemas.  El lema principal puede ser la unión hace la fuerza o, la solución somos todos.

Conviene tener presente,  sin embargo, que la organización de grupos no conduce automáticamente a la participación: las organizaciones pasan por diversas fases de desarrollo y si la organización responde sólo a un objetivo concreto y cercano, es muy común que tan pronto se consiga  o si su consecución es muy larga, la organización se termine.

Por  ejemplo, si  se trata  de resolver el problema del agua, es posible que un grupo de personas que carecen de  ella se organice, pero con frecuencia en cuanto consiguen el objetivo deseado,  ya no existe ningún interés en seguir participando en el grupo.

La participación organizada se puede convertir en un proceso mayor de transformación, es decir, es un proceso educativo: esto sucede cuando existe la posibilidad de mantener la organización en proyectos cuyos objetivos son más lejanos y no se agotan en sí mismos: es decir, cuando lo que se busca es seguir creciendo como personas o como grupo.

  • La participación como proceso de desarrollo individual y grupal

En realidad, pocas organizaciones se inician desde la base sin ningún tipo de ayuda externa, porque aunque hay promoción, invitaciones y buena voluntad la gente no sabe cómo participar, y además porque se le invita para cambiar una situación educativa, cultural, económica o social que muchas veces ni siquiera es consciente  de que deba cambiar.

Cuando la participación se convierte en un proceso que va más allá   del desarrollo de una organización para cambiar algo de lo que nos rodea, y lo que importa es desatar un proceso de desarrollo humano, con el cual las personas crecen como individuos capaces de responder a los problemas que tienen   que enfrentar, se está hablando de una participación que educa.

Así entendida, la participación es un proceso en el que las personas  y los grupos desarrollan acciones estimulados por sus propias ideas y decisiones, sobre las cuales asumen el control. Mediante sus iniciativas, descubren sus potencialidades,  usan sus facultades y recursos, desarrollan su creatividad y crecen a nivel individual y colectivo.

Desde esta perspectiva, la participación es un proceso de cambio de actitud, de descubrimiento de valores, de comunicación y de desarrollo de métodos de pensamiento y de acción.

  • La participación como un proceso de autogestión y adquisición de poder

Sin embargo, la participación puede ser aún algo  más que un proceso de desarrollo individual y grupal.

En años recientes, la  participación se ha concebido como un proceso de adquisición  de poder, es decir, se ha descubierto la dimensión política que tiene la participación.  En este sentido, participar significa tener acceso real:

  • a los procesos de toma de decisiones y
  • a los recursos necesarios  para administrar autónomamente los proyectos elegidos y diseñados por las personas, los cuales se orientan hacia objetivos definidos por el grupo.

La participación  así entendida es fundamentalmente dinámica; se caracteriza por la creación o ampliación de los espacios psicológicos y políticos en los cuales los grupos funcionan y emprenden acciones.  Cuando se da este tipo de participación, los proyectos emprendidos se convierten en poderosas estrategias para el desarrollo social, político y económico de los individuos, los grupos o las regiones.

Este tipo de participación exige:

  1. La estructuración de grupos que generan acciones que vayan más allá de los         programas que ofrece el promotor.
  2. Un  proceso educativo no institucionalizado desde fuera del grupo mismo; proceso que se centre en la reflexión, en la propuesta de nuevos aprendizajes, y particularmente en la transformación de las relaciones individuales y grupales.
  3. Una forma de apoyo del promotor que motive y desencadene procesos educativos, es decir, adquisición de instrumentos o medios que permitan a las personas  transformar las relaciones que tienen consigo mismos, con otras personas o con su entorno.

En resumen

Al hablar de participación social  se quiere hacer hincapié en el compromiso de toda la sociedad para resolver  los problemas educativos.  Pero cuando se dice “toda la sociedad” se corre el peligro de que cada uno piense que el compromiso es de los demás: “que bueno que la gente se ocupe de la educación”… “por supuesto que es muy bueno que todos hagan algo por mejorar la educación”… y las personas concretas, las  que tenemos nombre y domicilio,   nos excluimos.

Sin duda recordamos que la sociedad organizada reconoce diversos sectores que la componen: el Sector Público, el Sector Privado, el Sector Social.  Al solicitar la participación social lo que se pide a todos los sectores de la sociedad es manifestar mediante acciones concretas que los mexicanos estamos construyendo una historia en la cual ponemos en común parte de nuestro tiempo  haciendo educación , juntos, solidariamente: aprendiendo y promoviendo el aprendizaje en personas con nombre y rostro.

Si queremos que México prospere, que México cuente con personas mejor preparadas para resolver problemas, para tener acceso a la información y adueñarse de su porvenir, es necesario desatar procesos educativos en todas las personas, en todas las familias, en todos los lugares de trabajo, de encuentro, de diversión, de convivencia.

Justamente es esta la intención de que se organicen los Consejos Municipales de Educación en nuestro país así como los Consejos  Escolares de Participación Social en la Educación. Pero no basta ofrecer los servicios si no existen personas interesadas en utilizarlos, y tampoco si no existe personal que se ocupe de ofrecerlos y de promover aprendizajes.

Esto nos obliga a reflexionar que:

En México tenemos  servicios educativos organizados y cuya bondad y eficacia está probada.  También tenemos necesidades educativas apremiantes y generalizadas.

Necesitamos, sin embargo, organizarnos en cada una de nuestras escuelas, comunidades y municipios para que las personas que ya han recibido beneficios educativos los compartan uniendo necesidades con servicios, y recordando a todos los  mexicanos que el primer compromiso educativo es con uno mismo.

El compromiso personal es importante y permite llevarlo también como compromiso escolar, familiar y municipal.  Si logramos promover que los mexicanos revisemos cómo son nuestras relaciones con nosotros mismos, con los demás, con lo que nos rodea, con la naturaleza , como acción individual y grupal… y nos comprometemos a mejorar esas relaciones , a informarnos y apoyarnos para transformar esas relaciones, así participaremos solidariamente para transformar nuestras escuelas, bibliotecas, centros de recreo, etc. en verdaderos lugares donde convivamos mejor y produzcamos mejor.

Por ello, es necesario promover la participación organizada de los sectores de la sociedad en la acción educativa.

Hay que promover la participación y despertar  actitudes solidarias tanto para que se utilicen los servicios educativos del Estado como para que las personas compartan con otros lo que saben en:

  • El Sector Público: oficinas y dependencias del Gobierno Municipal;
  • El sector Privado: grandes y pequeñas empresas, fábricas, tiendas, laboratorios, constructoras…
  • El Sector Social: organizaciones, clubes, cooperativas, iglesias, sindicatos.
  • Las instituciones educativas: secundarias, bachilleratos, universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación.

De este modo, y sólo así, la genuina Participación  Social incidirá en la Calidad de la Vida de cada uno de nosotros. Entonces la palabra Educación habrá recuperado su legítimo sentido y el ejercicio de educar su más  excelsa razón de convertirse en nuestra “propia empresa”.

Luis G. Benavides I.

Consultor Internacional, actualmente: Director General del 

Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)

Toda la información sobre los posgrados CIPAE la encuentras en: http://posgrados.cipae.edu.mx

Temperamento, pulso y el arte de lo posible

“El Marketing Político”

Conforme algunas acepciones establecidas por la RAE podemos entender a la política como:

  • Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
  • Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
  • Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados

Mientras que la mercadotecnia la describe como:

  • Un conjunto de estrategias empleadas (incluida la publicidad y el uso de medios de comunicación) para la comercialización de un producto y para estimular su demanda.

Así pues, podemos concebir a la Mercadotecnia Política, como un sistema que se compone de distintas técnicas, metodologías y prácticas basadas en investigación, experiencia o ambas, con el fin de estrechar la relación entre un electorado potencial y un candidato, lo mismo que con partido o un grupo político, también aplica incluso a un gobierno en funciones con su ciudadanía.

Partiendo de la base de que un candidato tiene realmente buenas intenciones y una vocación de servicio público que le anima a presentar su visión para construir mejores relaciones de comunidad y mejores niveles de bienestar futuro es necesario entonces que él pueda estrechar la relación con sus electores y futuros gobernados.

Ello significa que el candidato debe necesariamente desarrollar una magnífica COMUNICACIÓN con sus electores, pero ¿cómo?

La respuesta es construir una imagen política sólida, que transmita confianza y que pueda expresar una visión optimista del futuro, visión compartida y querida por la mayoría de la sociedad, con mensajes que le permitan conquistar la aceptación, la buena voluntad y simpatía de su MERCADO DE ELECTORES.

Actualmente una “gran profesionalización” se ha producido en el campo de las campañas electorales y viene a ser la baza principal del éxito en los propósitos de triunfo electoral. El candidato y su equipo deben saber administrar y optimizar los recursos limitados con los que cuentan, desde volantes, pancartas, mítines debates, hasta los nuevos mecanismos tecnológicos digitales, redes sociales, Mailyng, etc. Y sobre todo la capacidad de monitorear e ir leyendo las tendencias a fin de ajustar las tácticas y estrategias de su plan de mercadotecnia.

Hay ya muchos ejemplos, internacionales y nacionales de la efectividad del Marketing político bien concebido, por citar sólo alguna –de las no tan antiguas y bastante estudiado–, la campaña del presidente Obama, enseñó varias lecciones de cómo utilizar los espacios digitales, tal es el caso de los test A/B que le sirvieron para escoger contenidos y diseñar llamadas de acción en sus sitios web, también otra táctica fue el incorporar sus propuestas en las páginas donde el público había sido identificado como más receptivo.

Por ello el Marketing político es heterogéneo, conjuga teorías, practicas, técnicas métodos que permiten a través de la investigación, la estrategia y la comunicación comprender el mercado electoral y operar eficientemente en el mismo.

 Para finalizar, el Marketing Político se compone de acciones comunicativas realizadas comúnmente por una consultoría profesional de Marketing para impulsar la reputación de un candidato, partido o grupo político, y mostrar las ventajas de lo que proponen.

CONCLUSIÓN:

La historia de la democracia y demás sistemas políticos es antigua e inherente a la sociedad, los principios y prácticas sobre el poder, su ejercicio, su acceso , conservación y adecuada utilización hacia el bien común (desde luego no siempre con ese enfoque) lo estudiaron Maquiavelo (estableciendo pautas de acción), el uso efectivo de la radio y el cine, el tristemente famoso Goebbels, los periodistas manipulados por Stalin, el apoyo a las campañas con la TV utilizado ampliamente por Dwight Eisenhower, o el primer gran interés por un debate como fue Nixon – Kennedy, nos enseñaron que el mundo evoluciona y se requiere actualizar los métodos de comunicación, de análisis cuantitativo y cualitativo, de los adversarios, de las dinámicas del voto y del mismo candidato su partido y sus propuestas.

Por ello es altamente conveniente que el candidato y su equipo estén debidamente capacitados y alineados en fu forma de actuar como un equipo efectivo que no sólo contenderá y ganará, sino que cumplirá con las expectativas de su propuesta ante el pueblo.

Del Autor: José Luis Castro, actual vicepresidente técnico académico del Complejo Mexicano de Capacitación y Evaluación para el trabajo SC. (CMC)

Inscríbete a nuestro curso de Marketing Político en : http://courses.cmcpuebla.com/landing/

LA EDUCACIÓN: Un movimiento social

La educación es un compromiso personal y colectivo que busca la realización humana hacia su plenitud. Así concebida, la educación es un movimiento social permanente que abarca toda la vida del ser-humano para luchar afectiva y nocionalmente contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, y se obliga a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, a encauzar los procedimientos educativos a la convivencia humana; a la democracia como forma de vida que contribuye al constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; a la solidaridad internacional en la justicia y la independencia con profundo amor a la Patria.

Todo movimiento social es una corriente que persigue un objetivo concreto y lucha por conseguirlo a través de un plan de acción determinado.

La educación concebida como movimiento social es una tendencia que demanda adhesión y compromiso de las personas que participan para llevar a cabo cambios que exigen ante todo el aprendizaje y práctica de la solidaridad como actitud, como enfoque y como contenido educativo, sin cuyos valores no es factible la educación hoy.

Como movimiento, la educación exige un compromiso de eficacia que sólo se cumple si las vidas de los mexicanos son mejores y si los propósitos nacionales se alcanzan. La educación habrá de renovar prácticas al servicio de los fines nacionales superando un marco de racionalidad ya rebasado y acoplarse a la dinámica del cambio social, político, cultural planteado como aprendizaje solidario permanente, personal y colectivo.

Si bien las escaleras se barren de arriba para abajo, se construyen de abajo para arriba.

Así se dan los auténticos cambios educativos: de abajo para arriba. Pretender cambios en las escuelas para transformar la sociedad –particularmente si los cambios sólo implican cambios curriculares- es ineficaz e imposible: lo que sucede en las escuelas es reflejo de lo que acontece en la sociedad. Por ello la UNESCO ha insistido en que la educación es un derecho y un deber a lo largo de la vida.

MOVIMIENTO PERMANENTE

Dos son los cimientos de la educación permanente: la participación social en movimiento y el proyecto de futuro compartido que orienta el movimiento educativo.

Sin un proyecto prospectivo configurado participativamente, todo esfuerzo educativo es una perdida y un sinsentido: (sentido=dirección). Esta fue la función que los Constituyentes y quienes formularon la modificación de 1945-1946 del Art. 3º tuvieron en mente para no perder el sentido histórico de la educación mexicana.

La modificación de (2013) así como la emprendida en 1993, no tuvieron en cuenta el sentido histórico de nuestra educación mexicana. Es tiempo de recuperarla y pensar que la educación ha constituido el país que nos han heredado nuestros padres: una educación que libera, que construye desde la familia una sociedad plural cultural, social y económicamente, y que sabe ser mexicano desde el lugar donde nació y desde las circunstancias que configuran su mundo.

En 1993 se introdujo como primer enunciado del Art. 3º que “toda persona tiene derecho a RECIBIR educación” lo que resulta una falsa réplica de lo suscrito en La Declaración Universal de Derechos humanos firmada por México el 20 de diciembre de 1948 que sostiene: Toda persona tiene derecho a la educación” (Art. 26, 1). Se tergiversa el sentido porque al añadir el verbo recibir se cosifica la educación como si fuera un objeto de reparto. La educación es fundamentalmente un proceso de humanización personal que se “contagia”, a otras personas, a otros seres vivos y hasta a las cosas.

Urge crear un modelo educativo que responda eficazmente a la visión de educación permanente que prefigura la Constitución, que en el Art. 39 reconoce que la soberanía reside en el pueblo; que en el Art. 1º garantiza que quien pisa este territorio deja de ser esclavo, y que en sus artículos 2,4,5 describe nuestra riqueza plural étnica, cultural y social, y en el Art. 3º nos propone la educación como el medio primigenio para ser mexicanos libres, autónomos, soberanos, justos, solidarios y comprometidos con la convivencia humana en la democracia como forma de vida. Toda esta educación no puede recaer sólo en la escuela y en los maestros. Nos educamos unos a otros en la convivencia humana.

En este contexto, proponemos que el pueblo genere motores que inyecten movimiento cargado de energías educadoras que hagan más humano el convivir cotidiano gracias a la apertura a aprendizajes que permitan visualizar el México que queremos para nosotros y para nuestros descendientes. Para ello habremos de rescatar nuestro territorio y la soberanía del pueblo

Es soberano quien decide y realiza su futuro. Quien no lo hace, dejará siempre que otro se lo imponga. El pueblo vive y se desarrolla en un territorio en el que forja su futuro. Por lo que no debemos dejar que el sentido de la pertenencia al territorio y viceversa se desvanezca. Una de las razones es que el gobierno se ha apropiado del Estado y, de hecho –y con leyes- ha eliminado de él al pueblo; además se adueño y dispuso como propio del territorio. Esto ha sucedido en nombre del desarrollo, de la globalización, de su inserción a los países desarrollados.

Recuperar el ESTADO (territorio, población y las leyes que lo rigen) exige un decidido esfuerzo educativo, porque la reducción del Estado al solo gobierno, trae consigo la pérdida de la dignidad humana y, con ella, la servidumbre, la pobreza, la violencia: lo humano se esfuma en una cotidianeidad que esclaviza el tiempo que se concentra en la búsqueda de la supervivencia, precaria para gran parte del pueblo.

REFLEXIÓN FINAL

Un movimiento social educador no tiene por qué esperar años o décadas para generar la transformación personal o social: si consideramos que lo educable del ser humano es su SISTEMA DE RELACIONES, la transformación personal apoyada por la sinergia colectiva tiene frutos visibles y sostenidos si los motores del movimiento no permiten que éste se agote.

Luis G. Benavides I.

Consultor Internacional, actualmente: Director General del

Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)

LA EDUCACIÓN PERMANENTE

La educación ha experimentado cambios radicales que la han llevado a un verdadero rompimiento conceptual que derrumba creencias, mitos, interpretaciones, procedimientos y prácticas, y permite vislumbrar el fenómeno educativo en una nueva relación espacio-temporal con universos que trascienden las aulas y las etapas tradicionalmente reservadas a procesos educativos.

Una de las características centrales de esta revolución conceptual educativa es la adjetivación sustancial de la palabra educación: permanente, vitalicia, continua; enfocada hacia el futuro; personal y colectiva; solidaria; vinculada con desempeños sociales; enfocada al mejoramiento de la calidad de vida y a la convivencia humana.

Sabemos que el ser humano se configura mediante transformaciones continuas que lo humanizan durante toda su vida y que estos cambios también se dan en los grupos sociales: desde el núcleo familiar o del trabajo, hasta los estratos más complejos de la sociedad nacional.  La educación se percibe, así como un movimiento personal y social permanente.

Pero ¿qué es la educación permanente?

La educación permanente es un concepto, una práctica, una política, un proceso.

  • Un concepto: La educación permanente es una construcción continua de la persona humana -individual y social – de su saber y de sus aptitudes, pero también de su capacidad de juicio y de acción. Y dado que las personas y las sociedades están en continua mutación, el concepto de educación permanente debe ser redefinido también de manera permanente.
  • Una práctica: La educación permanente es una experiencia única e intransferible y en la cual la persona -individual y social- se apropia de conocimientos, construye saberes, adquiere nuevas competencias, mejora sus desempeños sociales, enriquece sus relaciones con los demás, con su entorno y consigo misma. Esta experiencia, aun cuando se inscribe y se vive en la cotidianidad, se intensifica en ciertos momentos particularmente “reveladores” como cuando aprehendemos un nuevo concepto, cuando descubrimos sutiles conexiones entre diversos saberes, cuando disfrutamos una gratificante relación humana…
  • Un proceso: La educación permanente es un proceso vitalicio en el que la persona -individual y social- compromete toda su energía para:
  • aprender a aprender
  • aprender a hacer
  • aprender a ser
  • aprender a convivir[1]
  • aprender a emprender
  • Una política: La educación permanente es una política, pero es una política social, porque orienta las decisiones y las acciones educativas hacia modelos no excluyentes, para beneficio permanente de toda la sociedad, y porque pretende incluir en los procesos educativos a todas las instancias y organismos sociales.

El concepto de educación permanente puede ayudar a definir y reorientar la política educativa de manera que se ofrezca a todas las personas, -de todas las edades, de toda condición social y en todas partes- una multiplicidad de espacios y tiempos educativos de manera que puedan insertarse en procesos permanentes de aprendizaje antes, durante, después, dentro y fuera de la escuela.

Para lograrlo, es necesario crear nuevas modalidades educativas y estructuras formativas más flexibles que permitan todas las interacciones necesarias dentro y fuera del sistema educativo.

El concepto de educación permanente lleva en sí mismo un germen de revolución social ya que rechaza toda exclusión y sostiene el derecho de todos a la educación, y su práctica constituye la verdadera revolución educativa porque cuestiona el monopolio de la escuela y la hegemonía de los profesionales de la educación.

Luis G. Benavides I.

Consultor Internacional, actualmente: Director General del

Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)


[1] El Informe Delors, escrito a petición de la UNESCO por la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI publicado en marzo de 1996 considera estos cuatro aprendizajes como los cuatro pilares de la nueva educación. 

Te enviamos toda la información que necesitas saber sobre nuestra maestría en educación permanente , escribenos al siguiente correo: contactcenter@cmcmundial.org o llamanos al 222-225-5766

VENTAJAS DE INSCRIBIRSE EN EL CENTRO IBEROAMERICANO DE POSGRADOS – CIP

El Centro Iberoamericano de Posgrados – CIP es una Institución de Educación Superior Particular que nace en el año de 2010 y que a la fecha tiene 19 años de experiencia formando jóvenes y adultos en el área del Derecho, actualmente se ofertan las carreras de:

  • Licenciatura en Derecho
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1838/2017/ACT.1/2017)
  • Maestría en Proceso Penal Acusatorio Adversarial
    RVOE: (SEP-SES/21/119/01/1844/2017)
  • Maestría en Derecho Fiscal y Administrativo
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1842/2017)
  • Maestría en Derecho Penal y Criminología
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1841/2017)
  • Maestría en Criminología y Criminalística
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1843/2017)
  • Maestría en Amparo y Medios de Control de la Constitucionalidad
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1839/2017)
  • Maestría en Judicatura
    RVOE: (SEP-SES/21/119/02-03/1840/2017)


Es importante comentar que los programas de estudios de nuestra Licenciatura en Derecho están totalmente adecuados al nuevo sistema acusatorio adversarial (Juicios Orales) y con la finalidad de dotar al alumno de las mejores prácticas de la oralidad en el derecho tenemos dos nuevas salas de juicios orales, amuebladas y equipadas en donde los Docentes Certificados podrán transmitir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo para completar la formación de esta Licenciatura en Derecho, cada fin de semestre se dotará al alumno de una Evaluación con fines de Certificación en un Estándar de Competencia perfilado a la carrera, que le ayudará a
desempeñarse profesionalmente con las competencias necesarias que requieren en este momento los empleadores de las empresas, dependencias públicas, bufetes jurídicos, etc.
Posteriormente de que los Abogados egresen de la Licenciatura en Derecho acompañados de sus respectivos Certificados de Competencia Laboral, podrán continuar con sus estudios de Posgrado, eligiendo alguna de nuestras seis maestrías que definitivamente los especializarán para enfrentarse a un mundo cada vez más dinámico.

En necesario comentar que el Centro Iberoamericano de Posgrados tiene 20 aulas amuebladas y equipadas para la prestación del servicio educativo de licenciatura o maestría así como:
* Un estacionamiento propio para albergar 800 vehículos de alumnos, docentes y personal
administrativo.
* Un recinto ferial de 8,000 metros cuadrados, techado y climatizado.

  • Un set de radio
  • Un set de televisión
  • Una Biblioteca Jurídica
  • Una moderna Cafetería
  • Un Laboratorio de cómputo
  • Tres auditorios (San Andrés, San Pedro y Santa Isabel)
  • Seguridad Interna en las instalaciones


El Centro Iberoamericano de Posgrados – CIP tiene firmado un convenio con la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México, A. C. – FUNDAMEE que actualmente es una Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales con cédula de acreditación: ECE186-15 Acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales – CONOCER y la Secretaría de Educación Pública – SEP, con la finalidad de certificar las competencias laborales de los docentes, alumnos, personal administrativo y público en general, a través de los procesos de alineación/capacitación y evaluación con fines de certificación en algún Estándar de Competencia acreditado a la FUNDAMEE por el CONOCER a precios muy accesibles.

El CIP tiene un atractivo Plan de Becas que es necesario aplicar a los todos los alumnos que reúnan los requisitos de buen promedio, de buena conducta y aprobación de un estudio socioeconómico, basados en el buen historial académico y en cartas de recomendación de la preparatoria de origen, así como de su condición socioeconómica. En estos tiempos de solidaridad a las familias poblanas y del país, el CIP tiene muy en cuenta la economía familiar. La vida estudiantil del CIP gira en torno a la participación, integración y recreación de los alumnos y en distintos talleres o actividades deportivas, viajes académicos, culturales, visitas a dependencias públicas o empresas, guiados siempre por docentes en un ambiente cordial y seguro, coadyuvando a su éxito escolar y desarrollo personal.

Mtro. Ricardo Rodríguez Teniza
Director General del CIP y de la FUNDAMEE
20 de julio de 2020

Informes: contactcenter@cmcmundial.org

Tel: 222 225 57 56

MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL

El tratamiento de las enfermedades por estrés laboral deberá siempre dirigirse a erradicarlo a través de controlar los factores o las fuerzas causales del mismo. El criterio general que pretende curar la enfermedad en forma aislada mediante tratamiento paliativo de las alteraciones emocionales o reparación de las lesiones orgánicas es sumamente simplista, limitado y poco racional. Así, el tratamiento contra el estrés deberá ser preventivo y deberá lograrse ejerciendo las acciones necesarias para modificar los procesos causales.

La prevención y atención del estrés laboral constituyen un gran reto, los criterios para contrarrestarlo deberán ser organizacionales y personales. Los médicos de salud en el trabajo y profesionales afines, deben vigilar a sus pacientes y cuando sea posible a toda la organización con objeto de manejar el estrés en forma efectiva, aunque la participación del equipo de salud para efectuar cambios sustanciales con frecuencia es más difícil, pues los gerentes y empleadores generalmente buscan resolver el problema de los trabajadores en forma individual, pero rechazan la intervención en el origen del problema cuando esto implica la necesidad de cambios en el lugar de trabajo, por la posible disyuntiva entre la ganancia económica y el bienestar de los trabajadores.

El Directivo debe buscar anticipar la situación y aplicar medidas profilácticas efectivas, la prevención primaria es un objetivo primordial, las acciones eficaces han demostrado éxito económico en las empresas, al mejorar el estado de ánimo y el bienestar de los trabajadores disminuyendo las enfermedades, remitiendo el ausentismo, elevando la productividad y mejorando sustancialmente el desempeño y la calidad del trabajo.

 Atención Individual del Problema

Los programas de atención individual en los sitios de trabajo contemplan la difusión de la información en cuanto al estrés, sus causas y la forma de controlarlo a través de la educación para la salud de los trabajadores para ayudarlos a desarrollar habilidades personales que les permitan reducir el problema. Se emplea la distribución de trípticos, carteles, conferencias, videos, etc.

La idea principal consiste en tratar de identificar los agentes causales del estrés y lograr hacerlos conscientes al trabajador, mostrar a este las posibilidades de solución de la situación, o el manejo inteligente del estrés para poder actuar en consecuencia y contrarrestarlo.

Es importante, mejorar los hábitos del trabajador, la alimentación adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, ritmos de sueño adecuados, propiciar las actividades recreativas, disminuir las adicciones y evitar la vida sedentaria.

Además, son de gran utilidad las denominadas técnicas de atención que consisten en métodos para ayudar a los trabajadores a resolver sus reacciones fisiológicas y psicológicas, con estrategias para reducir el estrés en el ambiente laboral. Consisten en ejercicios de relajación, auto entrenamiento, bioretroestimulación, ejercicios respiratorios, autoestima, meditación y aún yoga.

En forma complementaria, se enseña el uso de estrategias para la administración del tiempo, priorización de problemas, desarrollo de la capacidad de planeación, técnicas de negociación; así como ejercitar habilidades para la toma de decisiones, solución de los conflictos, conducta asertiva, manejo del tiempo y en general el desarrollo de mejores relaciones humanas.

Medidas Organizacionales

En el manejo colectivo de los factores causales del estrés, el criterio predominante consiste desde luego, en reducir al máximo las situaciones generadoras de situaciones tensionales dentro de la empresa u organización. Las acciones específicas se dirigen hacia las características de estructura de la organización, estilos de comunicación, procesos de formulación de decisiones, cultura corporativa, funciones de trabajo, ambiente físico y métodos de selección y capacitación del personal.

Es importante considerar las mejoras físicas, ergonómicas, de seguridad y de higiene del entorno laboral en los centros de trabajo, pues tienen particular relevancia para los trabajadores al representar la preocupación real y el esfuerzo patente de la empresa por mejorar el bienestar de sus empleados.

Las medidas de cambio de la organización persiguen la restructuración de los procesos y tareas, que permita desarrollar las capacidades del trabajador, mejorando su responsabilidad y formas de comunicación por medio de programas de asistencia para los trabajadores, círculos de calidad, grupos de asesoría, soporte, participación activa, trabajo de equipo, solidaridad laboral, desarrollo profesional, promoción de su creatividad y procesos de mejora continua.

El cambio se debe propiciar por medio de una incorporación gradual de los trabajadores a la organización a través de diferentes estrategias como desarrollo organizacional, adecuación de los estilos de liderazgo, redistribución del poder y la autoridad, participación responsable y activa en los procesos de toma de decisiones de las áreas, favoreciendo la comunicación interna formal e informal, mejorando el ambiente de trabajo, creando un clima laboral favorable a la empresa y propicio para el desarrollo sustentable, sano e integral de la vida productiva de los trabajadores.

Del Autor: Víctor Manuel Huerta Rocha, actual Director académico del Centro Iberoamericano de Posgrado (CIP)

¿POR QUÉ DEBO DESARROLLAR UN ESTANDAR DE COMPETENCIA Y ACREDITAR EVALUADORES INDEPENDIENTES?

El Doctor Paulo que funge como dueño y director de la Universidad de San Andrés – UNISAN, al ser testigo de las grandes ventajas y fortalezas de Acreditar a su Institución Educativa como un Centro Evaluador bajo el auspicio de la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México, A. C. / FUNDAMEE – ECE186-15, con la finalidad de Alinear y Evaluar con fines de Certificación a su personal administrativo, docente y sobre todo a los alumnos ha decidido gestionar unos nuevos RVOE ́S para ampliar su oferta educativa, derivado de la imperiosa necesidad de impartir sus servicios educativos en una modalidad on-line, pero el Doctor Paulo también noto que ahora deberá acreditar otros Estándares de Competencia que estén perfilados a las nuevas carreras, así que decidió preguntar al Maestro Mateo que es el Director de la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales si contaba con ellos, pero la respuesta fue que no, así que el Director de la Entidad le comento al Doctor Paulo que a través del Comité de Gestión por Competencias pueden Desarrollar nuevos estándares y el procedimiento es muy simple:

1er. paso, es necesario conformar el Grupo Técnico de Especialistas en el sector;

2do. paso, hay que desarrollar el mapa funcional del sector;


3er. paso, se debe conformar el Grupo Técnico de Expertos en la Función Individual;

4to. paso, trabajar la definición y desarrollo de Estándar de Competencia;

5to. paso; elaborar la definición e integración del Instrumento de Evaluación de Competencia y;

6to. paso, ejecutar el procedimiento de aplicación de la Prueba Piloto del Instrumento de Evaluación de Competencia.

7mo. Paso, enviar al CONOCER el soporte documental del proyecto de Estándar de competencia para su revisión y aprobación;

8vo. paso, esperar la publicación del Estándar de Competencia en el DOF.

El Director Paulo después de pasados seis meses pudo obtener los tan esperados RVOE ́S otorgados por la autoridad educativa de su entidad federativa, con la finalidad de ampliar su oferta educativa y afortunadamente, a la par tuvo disponibles los nuevos Estándares de Competencia perfilados a los alumnos que se inscribieron al nuevo ciclo escolar y al terminar el semestre pudo hacer la entrega de los Certificados de Competencia Laboral de los alumnos que resultaron ser competentes en el proceso de evaluación con fines de certificación.

Los padres de familia están felices ya que gracias al esfuerzo y dedicación del Director Paulo los alumnos cuando lleguen a egresar de sus respectivas carreras van a contar con varios Certificados de Competencia, que estarán avalados por el CONOCER y la SEP Federal con la finalidad de que los alumnos sean más competitivos en el mercado laboral, sin embargo el Director Paulo no solo genero esas Certificaciones a los alumnos, sino que a sus Docentes los acredito como Evaluadores Independientes del Centro Evaluador de la Universidad, generando un ingreso extra en ellos por concepto del pago de honorarios por cada alumno evaluado.

La gran ventaja es que los decentes acreditados como Evaluadores Independientes ahora cuentan con la experiencia de conocer el Sistema Nacional de Competencias y de evaluar a usuarios en Estándares de Competencia relacionados a su desempeño laboral, generando una nueva actividad curricular y que además pueden prestar en cualquier entidad de Certificación y Evaluación o Centro Evaluador, esto sin duda forma parte de una sinergia que favorece a todos los involucrados generando mayores ingresos, valor curricular, movilidad laboral, reconocimiento de las competencias y lo mejor de todo la satisfacción de clientes que vivieron una experiencia de certificación en una competencia que coincide con su profesión.

Actualmente la Universidad de San Andrés – UNISAN es utilizada como institución modelo en la entidad federativa ya que fue la pionera en utilizar al Sistema Nacional de Competencias para ofertar las Certificaciones de Competencia Laboral, algo que nadie conocía y sobre todo, que nadie entendía hasta este momento, ahora muchas instituciones de Educación Superior ya adoptaron el modelo para ofertar estas Certificaciones a todo su personal administrativo, docente, a sus alumnos y a todos los familiares y amigos que conforman la Comunidad Universitaria.

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Si eres docente, instructor, facilitador, capacitador, tutor en línea, la FUNDAMEE te invita para que tomes tu alineación-capacitación en plataforma de cualquiera de los siguientes estándares de competencia:

  • EC0217
  • EC0301
  • EC0019

Y si eres mediador, abogado, supervisor, docente, facilitador, instructor, administrador, jefe de recursos humanos, delegado sindical, que requieren de la solución de conflictos mediante técnicas de neuro negociación en un entorno laboral, capacítate en el estándar:

  • EC0619 ( Disponible en plataforma en tres semanas )

El precio de cada capacitación – evaluación en plataforma de cualquiera de los estándares de competencias elegidos tiene un precio especial de $200.00 más IVA (alineamiento).

El proceso de evaluación con fines de certificación, tiene un costo de $1,350.00 más IVA.

Y el costo del certificado es de $150.00 más IVA.

NOTA:  El proceso de evaluación con fines de certificación es PRESENCIAL, en las oficinas y aulas de la FUNDAMEE, que cuentan con las medidas sanitarias que la autoridad ha sugerido, la ubicación de la identidad de certificación y evaluación es: 

Lateral sur, recta cholula núm. 3500 colonia Ex – hacienda Santa Teresa, Municipio de San Andrés Cholula Puebla.

Si estás interesado puedes escribirnos a: certificacionesfundamee@gmail.com

LANA SUBE LANA BAJA (Mercado FOREX)

Y no es el borrego del elevador (chiste simplón de mi infancia..)

En México hubo una época en la que los empresarios textiles eran muy ricos y de ahí el sinónimo de tener mucho dinero era tener “mucha lana”.

Para mi artículo de hoy, primero repasaremos el concepto general del dinero, este es un “bien de cambio” que es aceptado por las personas como medio de pago para comprar otros bienes o servicios. Cuando no tiene un valor intrínseco (como el oro o las piedras preciosas) entonces su VALOR estará en función de su poder de cambio para obtener los satisfactores que necesitamos, ¿Qué cantidad de comida, diversión, educación, equipos etc.? Podemos cambiar por ¿cuánto dinero?; Y ¿Cuánta confianza tenemos de que así suceda, ahora y en el futuro?

El responder estas preguntas sería más sencillo si únicamente existiera un tipo de dinero, por ejemplo, si sólo hubiera pesos, o dólares o euros, pero la realidad es diferente, existen en el mundo actual muchos tipos de las llamadas “divisas” o monedas extranjeras y estas tienen un distinto poder adquisitivo y por tanto una relación cambiante del valor de intercambio entre ellas. Esta relación es la que denominamos “tipo de cambio” y expresa el valor de intercambio entre una divisa contra otra.

Dicha relación depende de muchos factores que en este breve espacio sería difícil profundizar, sólo mencionaré que el valor de una moneda contra otra depende de los mercados, y estos son un reflejo de las leyes de oferta y demanda por un bien en particular (en este caso las divisas), y dicho valor está asociado a diferentes factores como los diferenciales de inflación entre un país y otro, su ritmo de crecimiento económico, los diferenciales de las tasas de interés activas o pasivas, los controles financieros, pero en buena parte el valor lo determinan las expectativas, la estabilidad y el riesgo, así pues las DIVISAS son el tipo de activo (bien) que se prestan para la inversión especulativa y la obtención de rendimientos (o pérdidas) generados por el capital líquido y las transacciones con el mismo.

El mercado FOREX, o también llamado Tranding de Divisas o simplemente FX, realiza a diario operaciones de más de 5 billones de dólares, lo que lo convierte en sumamente atractivo y desde luego líquido (o sea que se puede entrar y salir de él con facilidad), básicamente usted puede comprar una moneda por un precio y pagarla con otra moneda, con la esperanza de que la que compró aumente su valor  en el futuro con relación a la moneda con la que pagó. A manera de ejemplo simple, si usted compra 100 euros y paga por ellos a un tipo de cambio de $26 pesos por Euro entonces invirtió $2,600 (26 x 100), y al día siguiente el nuevo tipo de cambio está en $29 pesos por Euro y usted decide vender sus 100 Euros entonces recibiría  $2,900 pesos por ellos (29 x 100) lo que comparado con los $2,600 que invirtió, le proporcionarían una ganancia bruta de $300 ($2,900-$2600) ¡en un solo día! ; Desde luego que esta compra venta se puede hacer con muchas de las divisas en circulación, podríamos haber cambiado nuestros pesos primero a Euros, luego estos a Dólares Canadienses y después estos a Libras esterlinas, para finalmente convertirlos nuevamente a pesos y si los tipos de cambio nos favorecieron quizá aumentemos nuestra ganancia o generemos una pérdida en caso de que las transacciones no nos favorecieran. Esa es la base del Mercado FX. 

CONCLUSIÓN:

 Si uno piensa que una tendencia del valor de una moneda continuará a la alza puede conservarla y venderla en su máximo y al contrario si la tendencia es a la baja, se deshace de ella para evitar pérdidas mientras su operación esté abierta (de ahí la analogía de “Lana Sube , Lana Baja utilizada como título de artículo”) La recomendación es que si tiene usted interés por este tipo de inversiones especulativas, debe mejorar sus conocimientos y experiencias para evitar riesgos innecesarios, existen cursos desde información general, los enfocados a más detalles para inversionistas, para especialistas financieros y otros profesionistas que apoyan con consultorías fiscales y legales al respecto… Y como todo ¡puede resultar un buen negocio! 

Del Autor: José Luis Castro, actual vicepresidente técnico académico del Complejo Mexicano de Capacitación y Evaluación para el trabajo SC. (CMC)